La Sociedad Canaria de Enfermedades Infecciosas apoya la Creación de la Especialidad en Enfermedades Infecciosas
Desde la Sociedad Canaria de Enfermedades Infecciosas (ASOCAEI) hemos presentado una carta a la Consejería de Salud solicitando nuestro apoyo a la creación de una nueva especialidad en enfermedades infecciosas. Esta iniciativa surge ya que este 18 de diciembre se votará en el consejo interterritorial la creación de esta especialidad.
Desde la ASOCAEI creemos que la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas va acorde con el resto de los países del mundo, que cuentan con especialistas en este ambito. La existencia de la especialidad es necesaria para dar respuesta a la creciente preocupación por el aumento de estas enfermedades en nuestra comunidad y la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para abordar estos desafíos de salud.
El establecimiento de esta especialidad mejorará la calidad asistencial y la eficiencia. La evidencia científica, a través de numerosos estudios, ha demostrado que cuando los pacientes con infecciones graves son atendidos por especialistas en Enfermedades Infecciosas, no solo se reduce la mortalidad, sino también las complicaciones, el tiempo de hospitalización y el coste sanitario, traduciéndose en un beneficio directo para los pacientes y en una mayor sostenibilidad del sistema sanitario. Además, la especialidad reducirá la fragmentación actual de la asistencia a los pacientes con enfermedades infecciosas que está atomizada y es llevada a cabo por facultativos con formación muy desigual. Los especialistas en Enfermedades Infecciosas son claves en la coordinación de la asistencia de las infecciones graves y/o complejas, y de programas transversales de calidad como los PROA, a través de los equipos multidisciplinares que cohesionan y lideran. La creación de la especialidad resultará mucho más eficiente, porque la estructura está ya creada, con 96 servicios y unidades de Enfermedades Infecciosas distribuidos por hospitales de todo el país, y porque las 41 plazas anuales solicitadas solo requieren la reasignación de otras especialidades a Enfermedades Infecciosas. La especialidad preparará mejor para los desafíos futuros como la creciente amenaza de pandemias, resistencias antimicrobianas y enfermedades emergentes que requieren profesionales altamente especializados. Potenciará la investigación biomédica, aprovechando mejor aún estructuras como el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) financiado por el Instituto de Salud Carlos III y fortalecerá aún más la posición de España en investigación sobre enfermedades infecciosas.
La especialidad permitirá también la libre circulación de los profesionales por Europa, ya que la presencia de esta especialidad es la norma en todos los países de la UE.
Nos complace informar que hemos sido convocados a una reunión programada para el próximo 16 de diciembre, donde discutiremos nuestra propuesta con las autoridades correspondientes. Este encuentro representa una oportunidad valiosa para avanzar hacia un sistema de salud más robusto y adaptado a las necesidades actuales.
Agradecemos sinceramente el apoyo de todos los miembros de la comunidad y estamos comprometidos a trabajar juntos por un futuro más saludable para todos.
ASOCAEI
